Entradas

78 AÑOS DE LA EXPLOSIÓN DE CÁDIZ: LA COMPAÑÍA DE DEFENSA PASIVA DEL TERCIO DEL SUR

Imagen
                                Artículo publicado en el DIARIO DE CÁDIZ del 18 de  agosto de 2025 Infantes de Marina buscando supervivientes entre las ruinas (libro LA NOCHE TRÁGICA DE CÁDIZ) Con una motobomba, varias herramientas y un valor sin límites, los infantes de marina sofocaron incendios y rescataron decenas de heridos de entre los escombros aquella noche de 1947. En aquella fatídica noche del lunes 18 de agosto de 1947, cuando la ciudad entera se estremeció por la devastadora explosión del almacén número 1 de la Base de Defensas Submarinas de San Severiano, una unidad del Tercio del Sur de la Infantería de Marina de la Armada se lanzó sin titubeos desde San Fernando al núcleo de la catástrofe. La Compañía de Defensa Pasiva, con su motobomba y escuadras de desescombro, combatió las llamas y rescató decenas de víctimas de entre las ruinas humeantes, evitando con su arrojo un desastre aún mayor....

CENTENARIO DE ALHUCEMAS. EL BATALLÓN EXPEDICIONARIO DE INFANTERÍA DE MARINA

Imagen
                 Artículo publicado en el BOLETÍN DE INFANTERÍA DE MARINA de  agosto de 2025 Tras la Conferencia de Algeciras en 1906, Marruecos quedó dividido en dos protectorados [1] , el francés y el español. El territorio español, situado al norte, era una región montañosa y empobrecida, habitada por cabilas [2]   rifeñas conocidas por su rebeldía.                                                                          Mapa del Protectorado español Aunque inicialmente la ocupación española fue pacífica, pronto surgieron conflictos debido a la resistencia de estas tribus, especialmente de los Beni-Urriagel, liderados por Abdelkrim el Jatabi, un cadí [3]  educado en Melilla y Salamanca. La situación derivó el 9 de julio de 1909 en la Guerra de...

LA GESTA DE RAMA Y CANCELA: FRANJAS Y SARDINETAS QUE ESPERAN SU LAUREADA

Imagen
                                          Artículo publicado en EL DEBATE el 28 de junio de 2025                                                                       (Doctora María Fidalgo) Este junio se cumplen 130 años de un capítulo bélico poco conocido. A pocos kilómetros de una bahía por la que había navegado Cristóbal Colón, en el Oriente de la isla de Cuba, tenía lugar el combate de Piedra Picada. Sucedía dentro del trágico episodio que finalizaría con la pérdida de la provincia española más antigua de ultramar. El Grito de Baire de febrero de 1895 marcaba el inicio de la 3ª insurrección cubana, que brotó tras la guerra larga o de los diez años y «la guerra chiquita», donde quedó claro algo más que sabid...